Historia

Después de 34 años de dependencia de la Facultad de Medicina, en 1945 los doctores Cayetano Quintanilla y Everardo Landa lograron la Autonomía de la Escuela de Enfermería. Siendo primer director como Escuela Autónoma el doctor Everardo Landa 1945-1948” .
En marzo de 1947 la Escuela Nacional de Enfermería se inicia la búsqueda de un local para la escuela en el Centro de la ciudad, además se hacen adquisiciones de instrumental, proyectores, y libros para formar la biblioteca. El 13 de enero de 1949, se contrata por primera vez a un empleado que laborará en el turno vespertino y se hará cargo de la biblioteca aumentándose además la partida correspondiente al material de laboratorio y de la Biblioteca, se inicia la misma con donaciones de profesores y de la Embajada Americana.
Se obtiene para la Escuela algunas aulas en el edificio de la Facultad de Medicina ubicado en Brasil Número 35, donde permaneció la ENEO 21 años desde 1958 hasta 1979, en marzo de 1978, se inicia la nueva construcción donde hoy se encuentra situada, en Camino Viejo a Xochimilco y Periférico, en ese mismo año se inaugura el nuevo edificio de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia el 12 de julio de 1979, presidiendo el acto el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el mismo mes abre sus puertas el Centro Documental y Biblioteca “Dr. Eduardo Liceaga”. La reapertura de este Centro Documental se efectuó el día 31 de julio de 1986, ante la presencia del doctor José Narro Robles, entonces Secretario General de la UNAM con un importante incremento de acervo así como un mejor acondicionamiento para los usuarios.
En enero de 1987 es designada directora la Licenciada Graciela Arroyo de Cordero para el período 1987-1990 y comienza un intenso período de actividades para mejorar e incrementar tanto el espacio físico como el acervo de la Biblioteca, de esa manera se inicia una nueva época para nuestra biblioteca en su segundo periodo de gestión en el año 1992, la Maestra Graciela Arroyo de Cordero promueve la construcción de su nueva planta física para albergar la biblioteca que inaugura el Dr. Sarukhán en abril de 1992.
Para 1993 se continuó con la promoción de los servicios con estantería abierta, asesoría a los usuarios, fotocopiado, hemeroteca, laboratorio de cómputo, máquinas de escribir y cubículos establecidos en las nuevas instalaciones de la Biblioteca. Especial atención se dio a la actualización del material bibliográfico para lograr que la Biblioteca de la ENEO sea la más importante del país logrando en el año de 1996 la automatización de la biblioteca.
Durante la gestión del Lic. Severino Rubio Domínguez como Director de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, el 9 de diciembre del 2003 el H. Consejo Técnico de la ENEO gestionó ante la D.G.B. que la Biblioteca de la ENEO lleve el nombre de la Maestra “Graciela Arroyo de Cordero” en honor a la destacada labor que realizó a lo largo de su carrera profesional como enfermera. El año 2010 es sin duda trascendental para la biblioteca, transcurridos 18 años de que fue inaugurado este edificio para albergar a la biblioteca, se inició un trabajo de ampliación, remodelación y equipamiento necesarios para ofrecer un servicio óptimo a los usuarios, a partir de su reinauguración realizada el día 8 de marzo del presente, la biblioteca ofrece a los usuarios una nueva distribución de las colecciones y estantería, espacios más amplios y adecuados para el estudio, se edificó la entrada principal, ofreciendo un espacio para lectura individual, se adquirió mobiliario confortable para una mayor capacidad de usuarios y equipos para consulta a materiales en línea.